#Day5 de los #16Days of Activism es sobre nuestro vecino al sur, México. Sabemos que la violencia contra mujeres allá es una vergüenza, pero el país no es sin recursos.
El Instituto Nacional de Mujeres, del gobierno, tiene esta pagina con líneas telefónicas para casi todo el país, estado por estado, porque tod@s merecen una vida sin violencia. La Portal Víctimas de Maltrato Abuso y Hostigamiento Sexual también tiene muchas números de teléfono donde puede conseguir ayuda. Una de las organizaciones más importantes en la lucha contra el feminicidio es Nuestras Hijas de Regreso a Casa, que lucha para todas las hijas y mujeres desaparecidas y asesinadas de Juárez, y todo el país. Sus objetivos incluyen:
-
Acompañar y orientar a las familias cuyas hijas han desaparecido.
-
Reclamar la justicia jurídica y social para las familias afectadas, a través de diferentes acciones.
-
Promover programas de rehabilitación ocupacional para atender la salud física y afectiva de integrantes de las familias que lo soliciten.
-
Impulsar la modificación, elaboración y revisión de artículos de la ley contenidos en el Código Penal del Estado de Chihuahua que permiten estos y otros hechos violentos.
-
Informar oportunamente a la comunidad nacional e internacional acerca de los asesinatos, desapariciones y violaciones a los derechos humanos de mujeres en el Estado de Chihuahua.
-
Promover entre ciudadanos y ciudadanas de cualquier país, organismos internacionales, los gobiernos y las ONG´s, que se pronuncien en contra de los asesinatos y desapariciones de mujeres y a favor de un alto a la impunidad de que gozan actualmente estos crímenes.
-
Demandar que desde la comunidad nacional e internacional se obligue a las autoridades locales, estatales y federales de México, a que destinen las personas y los recursos materiales necesarios para la búsqueda de la solución a esta problemática.
-
Difundir pronunciamientos, informes y diagnósticos que organizaciones e instituciones nacionales e internacionales hagan en relación con la situación que viven las mujeres en el Estado de Chihuahua.
Otras organizaciones en México incluyen Ya Basta de Violencia Contra la Mujer, El Centro de Orientación y Prevención de la Agresión Sexual, El Centro Virtual de Derechos Humanos, El Dirección General de Igualidad y Diversidad Social, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CONAM y La Unidad de Asuntos Internacionales de la Mujer. Hay mucha violencia en México, contra las mujeres, contra l@s hij@s, contra el medio ambiente, y contra derechos humanos en general, pero también hay muchas personas en México trabajando día por día, para hacer el país más seguro por tod@s.